Etapas

 Prerrealismohacia 1850.

    • Las novelas prerrealistas suelen estar escritas con un propósito moral. La novela se convierte así en un instrumento para defender ideas políticas y morales.
    • Los autores prerrealistas pretendieron describir la realidad tal como era, pero la objetividad que lograron fue limitada.
    • Los escritores más destacados son: -Cecilia Böhl de Faber, más conocida como Fernán Caballero, autora de La Gaviota y La familia de Alvareda. -Pedro Antonio de Alarcón, autor de El sombrero de tres picos.
Realismo: hacia 1868.
  • Los escritores realistas emprendieron la tarea de escribir la realidad distanciándose de ella y permitiendo que los personajes hablaran por sí mismos, totalización de la realidad.
  • Las descripciones ganan en riqueza y precisión.
  • Los autores más conocidos son: -Benito Pérez Galdós. -Juan Valera. -José María de Pereda. -Leopoldo, alas Clarín.
Naturalismo: hacia 1880, en Francia empezó antes por Zola. Tiene rasgos de Realismo, pero además presenta unas características propias:
  • El autor desaparece prácticamente de la narración.
  • El determinismo: el hombre viene marcado, está condicionado por: a) La herencia genética. b) Medio en el que vive.
  • Descripción de los aspectos más sórdidos, desagradables, miserables e la sociedad.
  • Preferencia por presentar y personajes con vicios, defectos físicos o psíquicos.
  • Búsqueda de la verdad
En España el naturismo no se da plenamente. No se admitió .....
Autores: Galdós, Clarín, Emilia Pardo Bazán, autora de Los Pazos de Ulloa y La madre Naturaleza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Qué es el realismo Urbano?

  Es la literatura de autores influenciados por la migración masiva del campo a la ciudad y el consecuente desarrollo urbano que incorporan ...